Las redes sociales: la clave de la supervivencia empresarial

Las empresas que no adopten las redes sociales no sobrevivirán. El éxito de las organizaciones dependerá del empleo de esas herramientas para romper barreras.

 

Las nuevas tecnologías están transformando el modo en que opera nuestra sociedad en muchos ámbitos, y uno de ellos es el empresarial.
En la serie Technology of business (tecnología de los negocios), la BBC invitó a destacados expertos a dar sus impresiones sobre cómo estas innovaciones están afectando el mundo empresarial actual y cómo ello alterará su comportamiento futuro.En esta ocasión, Sebastien Marotte vicepresidente de la empresa de Google en Europa, nos explica cómo la s redes sociales son hoy en día ensenciales para estimular la innovación, y por ende, la supervivencia de las empresas.
 
Cuando hablo con empresarios en Europa, queda claro que a pesar de, o quizás debido al actual clima económico, la gran mayoría de ellos se han enfocado en el crecimiento de primera línea y la innovación que impulsa este crecimiento.
La innovación es una divisa altamente competitiva; es el alma de una compañía como Google.
 
Y hemos encontrado que la habilidad para innovar se está convirtiendo en algo inextricablemente relacionado con la producción neta de la colaboración.
 
Cuando las compañías colaboran, la innovación es más efectiva.
 
Se ha venido hablando mucho del término colaboración durante bastante tiempo, pero sólo en los dos últimos años es que las compañías han empezado a entender sus beneficios.
 
Los negocios inteligentes están trabajando actualmente para sacar ventaja de la próxima gran oportunidad de impulsar la colaboración: la social.
 
El uso de aplicaciones y herramientas sociales ha explotado entre los consumidores, pero ahora se han pasado con firmeza al terreno empresarial.
 
No hay una clara distinción entre la colaboración y lo social; las herramientas sociales en el centro de trabajo son una evolución de la tecnología colaborativa que ha transformado las prácticas laborales durante los últimos años.
 
Tradicionalmente, los negocios han operado en compartimientos, casi sin estimular la colaboración o el intercambio de ideas e información, no sólo a través de países, sino incluso de departamentos individuales.
 
Fuente: finanzas.com.co
 

Artículo completo: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/las-redes-sociales-clave-supervivencia-empresarial/45941

 
Café Tradición Premium
Finca Bello Horizonte
Guzmán Decoración

ÚLTIMAS NOTICIAS