Uno de los primeros puntos para resolver cuando de crear empresa se trata, es la falta de recursos, y cuando se piensa en la posibilidad de buscar un inversionista, se hace muy probable que termine descartándola por la desconfianza de entregar su idea a un desconocido. Jorge Montoya, gerente de la banca de inversión Capitalia Colombia, menciona diferentes aspectos que pueden garantizarle la consecución de una entidad o persona idónea para fortalecer con financiación su negocio, pero antes, explica qué es lo que buscan los inversionistas en un proyecto para tomar la decisión de apoyarlo.
Según él, hay cuatro cualidades que determinan la inyección de capital. “El emprendedor debe estar muy seguro de quién es y de su equipo de trabajo, porque aunque suena a un consejo recurrente, hay mucho interés de los inversionistas en ese sentido. También, debe estar muy seguro de la oportunidad que ha encontrado y de por qué alguien estaría dispuesto a pagar por ese producto o servicio”. Además, destaca otro aspecto: el contexto, es decir, el espacio que hay para la propuesta de valor en el mercado, teniendo en cuenta las características de los consumidores, la rivalidad entre la competencia, la vigencia de las tecnologías, el dinamismo del sector en el que se encuentra la oferta, entre otros. Y por último, es fundamental la claridad sobre los riesgos y su posible recompensa.
Montoya afirma que es primordial desarrollar la capacidad de detectar peligros y encontrar las opciones para mitigarlos, de lo contrario, esto puede significar el fracaso del proyecto; por esta razón, existen los mecanismos para autoevaluarse y, al mismo tiempo, descubrir si está preparado para buscar inversión. Para el experto, la principal metodología es el plan de negocios, que hace un diagnóstico acerca de la propuesta de valor, los segmentos de mercado en los que va a entrar, los canales para cubrir esos segmentos, los aliados estratégicos y los recursos claves requeridos.
Precisamente, es en este último nivel en el que debe poner especial atención, debido a que existen diferentes formas de financiar su idea. “El emprendedor debe tener claridad sobre cuál es el recurso financiero que necesita, en qué condiciones lo requiere, en qué momento es adecuado y cuál es el tipo de socio que lo beneficia. Lo que espera un inversor no es que tenga todas las respuestas alrededor de la empresa, pero sí que las tenga frente a una potencial negociación”, cuenta el experto, mientras que aconseja también ser muy responsable con la búsqueda de un compañero que además de aportar capital financiero, contribuye con un capital inteligente, representado en experiencia y conocimientos que enriquecen la conformación de su proyecto.
Cuando determine que está preparado para tomar la inversión, puede indagar por los distintos fondos de fomento gubernamentales que se ejecutan por medio de convocatorias y concursos, o al recurrir a redes de ángeles inversionistas y a bancas de inversión; lo más importante es que se tome el tiempo de investigar las opciones e identifique cuál es la que mejor se acopla a su preferencia inversionista. “Hoy en día este proceso no es complejo, sino que es cuestión de atreverse”, dice, aprovechando para explicar el modo de trabajo de la Red de Ángeles Inversionistas de Medellín, administrada por Capitalia, que recibe proyectos todo el año sin ningún tipo de convocatorias o fechas límites.
Para terminar, mencionó el miedo común que sienten muchos emprendedores en el proceso de encontrar capital. “No deberían temer a que les roben su idea, porque finalmente lo que tiene valor es la capacidad de ejecutarla”. Además, invitó a los nuevos empresarios a ponerse en el lugar de los inversionistas, quienes tienen su propia desconfianza al entregar recursos a personas que desconocen, pero aun así deciden apoyarlas.
fuente: http://www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-391957-busca-de-capital-inteligente