Autónomos vivieron una experiencia de emprendimiento internacional.

Un grupo de estudiantes y egresados Autónomos, en compañía de Ricardo Andrés López, director del Centro Institucional de Emprendimiento Empresarial, CIEE, de la UAO, estuvo en una misión académica internacional, visitando el centro empresarial del desarrollo tecnológico mundial ‘Silicon Valley’ o el ‘Valle del Silicio’, ubicado en la Bahía de San Francisco, al norte de California, Estados Unidos.

La actividad, que fue posible gracias al apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales, se desarrolló entre el 28 de octubre y el 6 de noviembre, tiempo durante el cual los Autónomos tuvieron la posibilidad de visitar compañías como Google, Yahoo, Adobe, Facebook, Apple, Twitter y HP, entre otras reconocidas empresas que trabajan en innovación y tecnología.

El propósito de este viaje, según Ricardo López, fue conocer la dinámica del emprendimiento en el mundo, a través de conferencias con empresarios del sector y visitas a compañías caracterizadas por su alto nivel de emprendimiento e innovación. Para él, “la Autónoma de Occidente, dentro de su proceso de internacionalización, está muy interesada en que su comunidad académica conozca qué está pasando en otros escenarios internacionales en torno a diferentes temáticas, y el emprendimiento hace parte de este interés institucional”.

Durante el viaje los Autónomos también visitaron las empresas Cisco Systems, You Noodle y el Centro de Investigaciones de la NASA, y conocieron las experiencias de otros estudiantes colombianos que están trabajando en emprendimiento en las universidades de Stanford y Berkley.

Andrés Alberto Mendoza, estudiante del programa de Diseño de la Comunicación Gráfica de la UAO, mencionó “la experiencia fue muy enriquecedora porque allá nos mostraron el interés que hay actualmente en el tema del emprendimiento. Si íbamos con una idea de empresa, allí nos asesoraban y nos ayudaban a crecer. En las clases en la Universidad estamos bien porque vemos los mismos temas de negocio que se trabajan en el sector de ‘Silicon Valey’”.

Por su parte Francisco Javier González, estudiante del programa de Ingeniería Mecatrónica, “las conferencias fueron interesantes porque trataron temas de innovación y tecnología. El viaje me permitió abrir la mente en cuanto a estos temas y me impactó que culturalmente allá todo el mundo está pensando en crear empresa y que te ayudan a llevar a cabo tus ideas”.

Por Sebastián Cañas Rodas
Estudiante de Comunicación Social – Periodismo
Integrante del Programa Pilos

Fuente: https://uao.edu.co/uao/nota1.html

Café Tradición Premium
Finca Bello Horizonte
Guzmán Decoración

ÚLTIMAS NOTICIAS