La asesoría y el apoyo para los emprendedores está al alcance, solo hay que buscarla.

La excusa de muchos para  para no desarrollar su idea de negocio, generalmente, es la falta de orientación o de capital. Aquí, algunas opciones.

Algunos datos importantes. 2.332 proyectos empresariales ha impulsado, desde el 2004, el Fondo Emprender. Consulta más en este enlace (http://www.fundacioninternacional.com/noticias/actualidad/52-videos/182-convocatorias-fondo-emprender) del Sena, la inversión en estos es de 135.712 millones de pesos, mientras que en el primer corte de este año, de todos los proyectos presentados, 227 ya fueron avalados.

30.000 millones de pesos tiene dispuestos el Fondo Emprender del Sena para apoyar económicamente los proyectos que sean aprobados durante el año en curso.

22,8 por ciento es la tasa de emprendimiento de Bogotá, superior a la del país en 3 puntos porcentuales. La capital cuenta con 256 mil empresas.

El fondo emprender del Sena es tal vez la primera oportunidad a la que tienen acceso todas las personas mayores de 18 años, pues apoya proyectos productivos que tengan impacto en las regiones y que sean desarrollados por aprendices del emprendimiento, egresados, practicantes, universitarios o profesionales de instituciones reconocidas por el estado.

Todo está sustentado desde la educación, afirma Javier Arango, director de formación profesional del Sena, “Una de las acciones que hacemos para el tema de las empresas es la formación, entonces hay un elemento de pertenencia muy importante para poder desarrollar nuestros estudios técnicos y tecnológicos, porque todo lo que ofrecemos está concertado con los requerimientos del sector productivo del país”, dice Arango.

Por su parte la Cámara de Comercio de Bogotá tiene en marcha “Bogotá Emprende”, un programa que resulto de la alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, que apoya la cultura, mediante talleres, asesorías, cápsulas de conocimiento, juegos de habilidades empresariales, entre otras actividades, que tienen como fin de ayudar a los interesados a consolidar una idea empresarial.

Desde su portal web, ofrece varios servicios que fueron renovados recientemente y que incluye asesoría virtual especializada, un portal dirigido a niños y jóvenes, chat, en línea, portal en inglés, campus virtual y conferencias entre otros.

Nuestro emprendimiento se ha convertido en punto de referencia para el país y se puso en operación en el año 2006, De acuerdo con el estudio GEM (Global Entrepreneurship Monitor) del año pasado, Bogotá tiene una de las tasas más altas de emprendimiento de América Latina y consideramos que eso es favorable para la ciudad. Esto se debe a todos los actores que aportan a que la ciudad se desarrolle y se convierta en un importante lugar para la inversión y para el desarrollo de empresas. Nuestros servicios son gratuitos y de alta calidad”, dice Juan Carlos Rodríguez, director del Programa Bogotá Emprende de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Cómo poner en marcha un proyecto empresarial.

Si tiene una idea de empresa en mente y no la ha podido desarrollar, no pierda la oportunidad de conocer las opciones que existen para que la haga realidad.

Así que si lo que le interesa es el fondo emprender y el capital semilla que este aporta, recuerde que durante todo el año está abierta la oportunidad para acercarse al SENA y presentar una propuesta innovadora. Además, ha varios cortes durante el año para recibir propuestas. El segundo se cierra el próximo 16 de agosto.

Por su parte, en la Cámara de Comercio de Bogotá, mediante el programa “Bogotá Emprende” los interesados mayores de 18 años pueden ingresar al portal web www.bogotaemprende.com o se puede acercar a las sedes de Chapinero, Kennedy o Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá. Con este programa no se obtiene capital semilla, pero si hay ruedas financieras que buscan oportunidades económicas para los innovadores.

Fuente: Innovación y Emprendimiento (Portafolio)

Café Tradición Premium
Finca Bello Horizonte
Guzmán Decoración

ÚLTIMAS NOTICIAS